El estudio «Los verdaderos sueldos de Chile» de Fundación Sol arrojó una serie de datos respecto a los ingresos de los chilenos que reflejan un «considerable atraso salarial».
Dentro de sus conclusiones podemos observar que el 50% de los trabajadores chilenos gana menos de $420.000 y 7 de cada 10 menos de $635.000 líquidos. Siguiendo esa línea el 20,5% gana más de $850.000 líquidos.
![Estudio Fundación Sol](https://lavozdequilicura.cl/wp-content/uploads/2024/03/cuadro-1.png)
Brecha entre hombre y mujer
Por otro lado, la brecha entre hombres y mujeres es de $140.962 mensuales. «En otras palabras, el promedio de ingresos que perciben las mujeres equivale al 79,6 % del ingreso percibido por los hombres».
Además si se toma al 50% de las mujeres ocupadas versus el 50% de los hombres ocupados, las primeras ganan un 11,2% menos. Este dato en relación al año anterior (2019) presenta una disminución de las brechas, la cual sucede «principalmente por la destrucción de empleos femeninos de bajos salarios durante la pandemia».
![Estudio Fundación Sol](https://lavozdequilicura.cl/wp-content/uploads/2024/03/cuadro-2.png)
Panorama Territorial
Según el estudio en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Arica y Parinacota y Ñuble se observa un atraso salarial más pronunciado, ya que el 70 % de los ocupados percibe menos de $600 mil.
![Estudio Fundación Sol](https://lavozdequilicura.cl/wp-content/uploads/2024/03/cuadro-3.png)
Jornada Laboral
Por otra parte respecto a la jornada de trabajo se puede observar que el 49,6% de los trabajadores que tienen jornadas de 40 horas o más a la semana, gana $500.000 líquidos o menos y sólo el 25,3% gana más de $850.000.
![Estudio Fundación Sol sueldos de chile](https://lavozdequilicura.cl/wp-content/uploads/2024/03/cuadro-4-laboral-1.png)
De acuerdo a los datos el 63,1% de quiénes trabajan 40 horas o más en una gran empresa perciben ingresos menores a $850.000 líquidos, y sólo el 14,7% percibe $1.500.001 o más.
![Estudio Fundación Sol](https://lavozdequilicura.cl/wp-content/uploads/2024/03/cuadro-5-jornada-2.png)
Línea de la pobreza familiar
Según revela el estudio en «noviembre de 2020, la línea de la pobreza por ingresos en Chile para un hogar promedio de 4 personas, es de $459.534. Si consideramos sólo a los asalariados del sector privado que trabajan una jornada de 40 horas y más, la mediana es $500.000, esto quiere decir que el 47,2 % ni siquiera podrían sacar a un grupo familiar promedio de la pobreza y se hace obligatorio que al menos dos personas trabajen en el hogar».
![Estudio Fundación Sol](https://lavozdequilicura.cl/wp-content/uploads/2024/03/cuadro-6.png)
Finalmente el estudio concluye que el 54,7% del total de ocupados en Chile, no podría sacar una familia promedio de la pobreza, con un 59,9% en el caso de las mujeres y un 51,2% para los hombres.
Tal vez te interese leer: Gobierno actualiza el Plan Fronteras Protegidas: Comenzará a regir el 1 de octubre