La planta fotovoltaica afectará una extensa área del Cordón Montañoso San Ignacio, sector considerado Área de Preservación Ecológica por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago.

Durante toda esta semana, fueron muchos los actores sociales y políticos de Quilicura que se levantaron en contra del proyecto Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo, propuesta que pretende utilizar cerca de 60 hectáreas Cordón Montañoso San Ignacio, con la finalidad de generar energía eléctrica.
Por medios de sus redes sociales, tanto vecinos, concejales, como desde el mismo municipio, expresaron estar en contra de convertir a Quilicura en “zona de sacrificio”, haciendo un llamado a las distintas seremis de la Región Metropolitana a votar en contra de la iniciativa. Situación que finalmente no ocurrió, y el proyecto fue aprobado Sesión Extraordinaria de la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana.
De esta forma, Quilicura perdería uno de los espacios naturales más importante de la comuna, afectando directamente la biodiversidad, considerado un Área de Preservación Ecológica por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago.
Tras la determinación por parte de la Seremi, la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, señaló tajantemente su desacuerdo, haciendo un llamado al presidente de la República, Gabriel Boric, su compromiso con el medio ambiente.
“Presidente Gabriel Boric, lamento profundamente la votación favorable que ejercieron las seremis, de un proyecto que va a afectar gravemente nuestro cordón montañoso. Una zona ancestral y patrimonial. Esto se viene a sumar a un proyecto de planta de aguas servidas. Lamentamos que no se esté cumpliendo su programa de Gobierno», dijo la jefa comunal.
«Nos prometió cuidar el medio ambiente y, lo que están haciendo hoy las seremis, es destruir, permitir que se sigan profundizando las zonas de sacrificio de esta comuna postergada”, agregó.
Por su parte, la organización Resistencia Socioambiental Quilicura, también realizó sus descargos, señalando que “hoy fue aprobado en la Comisión de Evaluación Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental del Parque Fotovoltaico Hugo Lorenzo a pesar de no cumplir con toda la normativa ambiental vigente, debido a que CONAF confirmó en su intervención en la Comisión que no ha otorgado el Permiso Ambiental Sectorial 150, que garantiza la no intervención del proyecto algún bosque nativo amenazado, permiso que no ha sido otorgado por la CONAF debido a que no se ha comprobado la no afectación del guayacán o algarrobo, que se encuentran en el cerro”.
Cabe mencionar que el proyecto Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo que fue ingresado mayo del 2020 al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, a través de un Estudio de Impacto Ambiental.